Jesús Nazareno de "El Salvador" Jesús Nazareno de "El Salvador" Jesús Nazareno de "El Salvador" Jesús Nazareno de "El Salvador"
  • Inicio
  • Estatutos
  • Reglamento de Régimen Interno
  • Noticias
    • Vídeos
  • La Hermandad
    • Imágenes
    • Procesión
    • Luis Marco Pérez
    • Patrimonio
    • Cultos
  • Contacto
    • Registro hermanos
Jesús Nazareno de "El Salvador"
Menu

Los cultos

En este apartado podrás saber toda la información referente a los Cultos de la Hermandad.

Solemne función en honor de nuestro padre Jesús Nazareno

Nuestra Real y Antiquísima Hermandad, tal y como ordenan sus Estatutos(1), celebra hacia el mediodía del primer domingo de cada mes de octubre la Solemne Función Religiosa de Nuestro Padre Jesús Nazareno en la Iglesia de El Salvador; con el tradicional oficio de una Misa y el pertinente Sermón del Consiliario; y, siempre, bajo la exposición protagónica y preferente de la Imagen de Nuestro Sagrado Titular en el Altar Mayor de la Parroquial.

Esta multitudinaria y anual ceremonia, desarrollada con esmerado acompañamiento musical en aras de conferir al evento la magnificencia que demanda cita tan sustancial para esta Ilustre y Venerable Hermandad, ejemplifica como casi ningún otro acto uno de los fines primordiales de esta Corporación: el culto y la devoción de Nuestro Padre Jesús Nazareno como manifestación de fe católica.

Habitualmente muy poblada de devotos y demás personas pías de Cuenca, la Solemne Función Religiosa en honor y gloria de Nuestro Padre Jesús Nazareno ‒episodio mollar del conjunto de celebraciones organizadas por la Hermandad a lo largo del año (y, más especialmente, en ese mes tan fraternal para la misma y que es octubre)‒ reúne el unánime y apabullante fervor devocional de sus numerosos integrantes. Hasta el punto de constituir para muchos de ellos, por motivos de salud o avanzada edad y al no poder participar en la procesión, el evento más sobresaliente y emotivo como creyentes de tan acendrada Advocación.

Solemne función en honor de Jesús Caído

Con la firme intención de solemnizar con prestancia la honda veneración, hoy más que centenaria, que en la Hermandad del Nazareno de las Seis se profesa hacia el Misterio procesional de Jesús Caído (vulgo La Caída), la actual Junta de Diputación de la Real y Antiquísima ha instaurado en el presente curso de 2014 una específica Solemne Función Religiosa ofrendada a la Imagen de Jesús Caído.

De tal manera y prevista para tal fecha, se oficiará una Misa solemne, con la exposición única de Jesús Caído en el Altar Mayor de la Iglesia de El Salvador; opción que anhela enfatizar la enorme raigambre de estas Imágenes (hoy veneradas bajo el coro y sobre moderno altar) en el seno de la Hermandad y el innegociable testimonio de fe que suponen para tantos devotos.

Misa de difuntos

Otra de las grandes citas ineludibles que componen el generoso calendario de cultos de esta Asociación Pública de Fieles es, por derecho propio e impreso mandato estatutario(1), la siempre emotiva Misa celebrada en sufragio por el alma de los hermanos difuntos de esta Real y Antiquísima Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de «El Salvador». Fechada, anualmente, el sábado anterior a la Solemne Función Religiosa y programada justo a continuación de la tradicional y vespertina Junta General de octubre, los fieles y devotos congregados en este acto elevan un compartido sentimiento de gracia y plegaria hacia los cercanos seres ausentes. Y de inmensa y desbordante gratitud: pues fue la intachable ejecutoria de los que nos han precedido en esta devoción, causa mayor de enorgullecimiento y ejemplo para todos sus integrantes.

Misa de cada primer Viernes de mes

Cada primer viernes de mes, esta Ilustre y Venerable Hermandad del Jesús de las Seis ha consolidado la conmemoración de una Misa, oficiada hacia las 20,15 horas en el propio espacio parroquial de la Capilla del Sagrado Titular, bajo la tutela espiritual del Consiliario; facultado por ese Artículo 33 de los Estatutos y en el que se relacionan las funciones elementales de éste. Dicha y esperada celebración mensual es aplicada –entre otras motivaciones como el culto y devoción de Nuestro Padre Jesús Nazareno como manifestación de fe católica– en honor de los hermanos y benefactores difuntos; y es rematada, según usanza asentada, con un sentido Miserere.

Supone esta entrañable y recogida celebración una magnífica oportunidad para, de una parte, estrechar lazos fraternales y, de otro lado, propiciar una convivencia más frecuente entre aquellos fieles que participan fuertemente en el acontecer diario de la Hermandad. Pese a tratarse de una costumbre relativamente moderna (y supeditada, además, al calendario litúrgico), existe una creciente participación y aceptable acogida de la misma.

Al hilo de lo anteriormente comentado, y como curioso precedente histórico de las hoy afortunadamente asentadas Misas de primer viernes de mes, atiéndanse sendas y consecutivas referencias archivísticas de la Hermandad (precedidas, incluso, por alguna otra que remite al lejanísimo año de 1946), datadas hace aproximadamente seis décadas: “Y también llevar a dicha Junta General la propuesta de conseguir organizar el culto diario en la capilla de Nuestro Padre Jesús, a cuyo efecto se recabará de los asistentes su aportación, confeccionando al efecto, lista de los mismos y por los días y misas que desean ofrecer” (Libro de Actas de la Hdad. de Ntro. Padre Jesús Nazareno de El Salvador, Junta de Diputación, Sesión de 13 de marzo de 1957, f. 22vº); “Referente al culto que ha de dársele a Nuestro Padre Jesús Nazareno en la capilla donde se venera, se acuerda, antes de confeccionar la lista de los que han de sufragarlo, inquirir de los sacerdotes de la Parroquia de El Salvador, si tienen o no inconveniente en decirlas en la capilla de Nuestro Padre Jesús” (Libro de Actas de la Hdad. de Ntro. Padre Jesús Nazareno de El Salvador, Junta General Ordinaria, Sesión de 31 de marzo de 1957, f. 24rº).

Desarrollada por Betheclient
  • Inicio
  • Estatutos
  • Reglamento de Régimen Interno
  • Noticias
    • Vídeos
  • La Hermandad
    • Imágenes
    • Procesión
    • Luis Marco Pérez
    • Patrimonio
    • Cultos
  • Contacto
    • Registro hermanos